Actividades realizadas hasta el 31 de enero de 2011

Medellín, 29 de enero de 2011. Reunión de delegados y activistas del decreto 1278 de 2002. Asisten cerca de 90 compañeros a las instalaciones de ADIDA por la convocatoría hecha para los maestros y maestras en especial del 1278 de 2002. Tema: Evaluación de competencias.

(En la foto: Gonzalo Hoyos Alzate directivo de ADIDA y maestros y maestras asistentes)

ASCENSO Y REUBICACION


1. PRESENTACION.

 Contexto histórico de la Ley 715 de 2001 y su Dto reglamentario 1278 de 2002.

 Tipo de maestro.

 Palabras de MEN: María Celia White y María Fernanda Campo Saavedra.

• 1278: activo y patrimonio del país.

• Carrera docente, estabilidad laboral, Evaluación permanente.

 Eje central: Evaluación docente: Permanente. Para tener maestros-as-: Analíticos, reflexivos y curiosos. Un maestro –a- amordazado.
 Sostenibilidad fiscal-regla fiscal.
 Bandera de lucha: 1. La ley estatutaria, 2. Estatuto docente y 3. luchas parciales en el marco de la lucha por la ley estatutaria de la educación y el estatuto docente.

2. LUCHA PARCIALES.

 Derechos de carrera. Existen y hay que reivindicarlos.
 Contra la evaluación de competencias.
 Contra la evaluación de desempeño.

• Guevara: Proyecto de Ley Nro 40.. Que valgan los títulos directamente y que bajen los puntos de la evaluación de competencias.

• La MEN, se opone: Titulos, superar evaluaciones periódicas de competencias sean un factor determinante en el mejoramiento salarial. Regla fiscal.

3. ASCENSO EN EL ESCALAFÓN Y NIVELACIÓN SALARIAL.

 Tener claro el concepto de lo que es ascenso, reubicación y mejoramiento salarial.
 El Dto 2715 de 21 de julio de 2009. lo reglamenta.

• Mínimo 3 años de servicio, (incluye el periodo de prueba).

• Cronograma anual ( antes entre 1 y 6 años).

• ´Disponibilidad presupuestal: Asignar los recursos y apropiar recursos para el listado de ascenso anual.

• Se preserva el nivel salarial al hacer el ascenso de escalafón.
• Los resultados no afectan la estabilidad laboral.
• Los costos de la prueba la pagan los docentes.
• Evaluación de competencias sobre el 80%o después de nombrados en propiedad, tanto para el ascenso como para nivelación.
• Los títulos obtenidos durante el periodo de prueba se validan en el momento de nombramiento en propiedad.
• Tipo de prueba.
(En la foto: Sergio Echeverry presidente de la Subdirectiva de Rionegro, Martha Alfonso directiva de ADIDA, Gonzalo Hoyos directivo de ADIDA y Over Dorado Cardona Ejecutivo de FECODE)

4. ESCALAFON.

 Grados, que están asociados al título. 3 grados: 1, 2 y 3.
 Ascenso o reubicación.
 Reubicación: tiempo, dentro del mismo grado. Son niveles: A,B,C,D, dentro del mismo grado.

Para segunda vez, cuando ascienda o la reubiquen le piden dos evaluaciones de competencias.

Ascenso, reubicación y mejoramiento salarial.

5. Evaluación competencias 2010:

6. Caso, evaluación de competencias.

 Tipo de competencias que evalúan: Disciplinares (30%), Comportamentales (30%), pedagógicas (40%).
 Puntuación escalar.
 Peso porcentual: 30%, 30%, 40%.

Rangos, método de raff.

La prueba comportamental se hizo con un enfoque: maestros: curiosos no critico.

7. Entonces:

 El sistema de evaluación es de carácter punitivo.
 Evalua resultados y no procesos.
***************
Medellín, 28 de enero de 2011. Visita a la institución Alfonso Mora Naranjo, barrio Campo Valdez.
(En la Foto entre otros: Maestros y maestras de la I.E., Olga Fany Ruiz coordinadora de la I.E., Martha Alfonso Bernal Directiva ADIDA y Over Dorado Cardona Ejecutivo FECODE)
Se presenta un informe departamental de ADIDA, la problemática del 1278 y se presenta un informe nacional de FECODE, plan de trabajo y de acción, pliego de peticiones, ley estatutaria de la educación y estatuto docente.

***************

Bogotá, enero 26 de 2011. Honras fúnebres al compañero Raúl Arroyave  Arango. Dirigente sindical y popular.


EL DÍA 26 DE ENERO DE 2011 EN HORAS DE LA MAÑANA MUERE UN LUCHADOR DEL MOVIMIENTO SINDICAL Y POPULAR

La dirección nacional del Colectivo Sindical Clasista Guillermo Marín, se Solidariza con La Familia y el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario –MOIR- por el fallecimiento del compañero RAUL ARROYAVE ARANGO, quien era Ejecutivo y Director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Central Unitaria de Trabajadores –CUT-.

El compañero Raúl Arroyave, fue además integrante del Comité Ejecutivo de FECODE e integrante del Polo Democrático Alternativo. Mas que un directivo o Ejecutivo Departamental y Nacional fue un dirigente en el movimiento sindical y popular. Se vinculó en todas las luchas democráticas y progresistas, no solo de los maestros y del movimiento sindical sino del pueblo colombiano.


Expresamos nuevamente, nuestra solidaridad y condolencias a su familia en especial a su esposa Ruby Toro, a sus hijos-as-, a la dirección Nacional y militancia del MOIR, a los integrantes del Comité Ejecutivo de la CUT.

COLECTIVO SINDICAL CLASISTA GULLERMO MARIN

DIRECCION NACIONAL


***********************

Bogotá 16 de enero de 2011. Reunión presidente del sindicato Sintrachaneme Jairo Lozano, la ONG Acción Permanente por la Paz: con sus dos integrantes Lina Sander y Amanda Huker y Over Dorado Cardona ejecutivo de FECODE. Tema tratado: Derechos Humanos en la Guajira y amenazas de muerte contra Jairo Lozano.

(Foto: Oficina de FECODE, Secretaría de Asunto Laborales y Jurídico)


La empresa Chaneme es contratista de la internacional CERREJÓN. Con la marca Volvo, que es la que intermedia equipos pesados par a minería y por ende para el Cerrejón. El presidente del Sindicato Sintrachaneme Jairo Lozano, se encuentra haciendo la denuncia ante organizamos del Estado y ONG internacionales de derechos humanos por amenazas constantes contra su vida, con ésta denuncias se trata de prevenir un posible atentado contra la vida de Jairo y garantizar la libertad sindical, el derecho de asociación que tienen los demás directivos y dirigentes de Sintrachaneme. 



***************

Bogotá 16 de enero de 2011. Reunión Unión Sindical Obrera - USO y Dirigentes de la CUT Y Fuerzas Políticas

(En la foto: Entre otros, Isnardo Lozano - Secretario General de la USO, Over Dorado Cardona - Secretario Ejecutivo del CNSCGM, Tarsicio Rivera - ejecutivo CUT, Jairo Ramírez - DDHH USO, Tarsicio Mora - presidente CUT Nacional y Domingo Tovar - Secretario General de la CUT Nacional)

REUNION USO Y DIRIGENTES DE LA CUT Y FUERZAS POLITICAS


(Bogotá, enero 26 de 2011)
Asisten:

 Comité Ejecutivo de la CUT: Tarsicio Mora, Domingo Tovar y Tarsicio Rivera entre otros.

 Integrantes de la Junta Directiva Nal de la USO.

 Integrantes de las fuerzas y mov. políticos: PC, PUP, Colectivo Nacional Sindical Guillermo Marín –CNSCGM-, Alternativa Obrera, MOIR.
Se hace un minuto de silencio por la muerte de Raúl Arroyave Ejecutivo de la CUT y integrante de la dirección nacional del MOIR.

Agenda:

1. Informe de la CUT nacional.
 DDHH.

 TLC.

 Libertad sindical y derecho de asociación.

 Convenciones Colectivas.

 Crisis invernal.

 1 de mayo combativo y victorioso.

 25 años de la CUT.

2. USO.

 Cual debe ser el plan de acción para presentar a la empresa ECOPETROL.

 Cual es la posición frente a las propuestas del gobierno.

 Proceso de privatización de ECOPETROL

 Asamblea de delegados de la USO: 4 Y 5 febrero de 2011. Reforma de estatutos.
Próxima reunión: Lunes 7 de febrero de 2011. 2:00 PM.

3. Intervenciones.

3.1. PUP. Domingo Tovar.

3.2. CNSCGM. Tarsicio Rivera.

3.3. PC. Jorge Gamboa y Jaime Caicedo.

3.4. Alternativa obrera. Juan Ramón Ríos. ECOPETROL, esta subdividida en 27 empresas más. Se quiere privatizar y desmontar a ECOPETROL.

3.5. PTP. Propuesta, Trabajo y Progreso . Rafael Molano. CUT.

3.6. PTC. Fabio Arias.