Putumayo, Pto Asis, julio 22 y 23. Participacion del Ejecutivo y Secretario de asuntos laborales y juridicos de FECODE Over Dorado Cardona, en el I Encuentro Departamental de maestros y maestras 1278.
(En la foto: Participaron cerca de 8O compañeros en el I Encuentro Departamental de maestros y maestras del 1278)
Con la invitacion oficial de la Junta Directiva de la Asociacion de educadores del Putumayo -ASEP, participo Over Dorado Cardona y cerca de 80 educadores-as- del departameento de Putumayo que estan vinculados bajo el regimen 1278 de 2002, en el municipio de Pto Asis.
La Junta Directiva de ASEP, hizo preesencia en cabeza dde su Presidente Agustin Ordoñez, ademas de los integrantes Jaime Quiroz, Didio Ordoñez, Julieta Salcedo, Irma Salcedo, Guillermo Martinez, Albeiro Montoya, Antonio Vallejo y Bertha Ortega. Tambien hicierron presencia los compañeros de la subdirectiva del Municipio de Pto Asis, en cabeza del Presidente Oscar Ruiz.
La cobertura de las diferentes regiones del departamento de Putumayo: Alto, medio y bajo fue muy importante. Hacen presencia compañeros y compañeras de los municipios de: Orito, Guamuez, San Miguel, Pto Asis, Pto Guzman, Mocoa, Villa Garzon, Leguizamo y Sibundoy.
La agenda de trabajo fue la siguiente:
2. Saludos:
- Oscar Ruiz Presidente de la subdirectiva de Pto Asis.
Agustinn Ordoñez -Presidente de ASEP-.
3. Informe Nacional.
Donde se da a conocer desde un punto dde vista critico, lo realizado por FECODE y su Comite Ejecutivo: Plan de trabajo y de accion, Pliego de peticiones FECODE- MEN y estatuto docente.
Se plantea la correlacion de fuerzas que existe hoy en FECODE - mayorias y minorias - y los puntos de vistas que los diferencia principalmente es los siguientes temas:
- Posicion frente al gobierno de Santos.
- Tactica de FECODE.
- Lucha parciales por las reivindicaciones de los compañeros y compañeras que estan bajo el regimen 1278 de 2001, en el marco de la lucha por el estatuto docente y la educacion como un derecho fundamental financiada y administada por el Estado colombiano.
- Puntos de vista frente al pliego de peticiones presentado por FECODE al gobierno nacional.
4.1. Luchas parciales, estatuto docente y Ley estatutaria de la educacion.
4.2. 1278 de 2002: datos estadisticos.
Discusion, inquietudes de los asistentes.
(En la foto: la mesa directiva: Oscar Ruiz - Presidente de la subdirectiva de ASEP en Pto Asis, Jaime Quiroz -de la Junta Directiva de ASEP, Over Dorado - Ejecutivo de FECODE, Agustin Ordonez - Presidente de ASEP, Irma Silva - Directiva de ASEP y participante en el I Encuentro departamental).
5.1. Plan Nacional de Desarrollo -PND- de Juan Manuel Santos - 2010 -2014. Enfasis en la educacion. Presentacion.
Elemtos centrales de la presentacion.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PND- DE JMS –LEY 1450 DEL16 DE JUNIO-2011-
“Prosperidad para todos”
Elementos sobre el PND
El Plan de desarrollo sintetiza el carácter del gobierno y sus rasgos.
Continuidad y profundización de la política del anterior gobierno.
Neoliberal, pro imperialista y fascista: Seguridad democrática, Confianza inversionista y cohesión social.
En materia Económica hay una re primerización: con los hidrocarburos, agro combustibles y la minería, para que se consoliden proyectos para la agro economía, infraestructura.
Redefine las regiones que son productoras, para reinsertarla el tema de las exportaciones.
Se busca consolidar un desarrollo de la infraestructura para garantizar lo anterior.
Hay una creciente transnacionalización y una decreciente desnacionalización de la economía colombiana. Se busca la extranjerización de la tierra productiva en Colombia.
Un plan de desarrollo que le garantiza los “derechos” a los inversionistas. Seguridad Inversionista, confianza inversionista. Política de concesión para explorar y explotar: Sector minero-energético-.
Hay una dinámica de expansión: extensión de la acumulación y donde estaba se profundiza.
JMS, ha venido refinando al extremo. Asistimos a un refinamiento de los propósitos de la política del gobierno de Santos. Se están tapando todas las posibles fisuras que se han dejado por los anteriores gobiernos.
5.2. Carrera docente y escalafon docente. Presentacion.
Se entregan algunos elementos de la presentacion.
Principio Constitucional- Art. 125 y 130 CPN.
Nuevo Régimen de Carrera docente y administrativa Ley 715/2001: Decreto 1278 de 2002.
Sistemas de carrera:
Actualmente existen tres (3) sistemas de carrera que se aplican a tres (3) categorías diferentes de personas vinculadas con el Estado:
- Sistema General de carrera administrativa regulado por la Ley 909 de 2004 y sus decretos reglamentarios, el cual se aplica a todos los empleados que no cuentan con régimen excepcional;
- Sistema Especial de carrera administrativa de origen constitucional, aplicable a los servidores de las entidades y organismos que, por mandato expreso de la carta política, deben tener su propio régimen; y,
- Sistemas especiales y específicos de carrera administrativa de origen legal, el cual se aplica, entre otros servidores, a los Docentes cuyo régimen se encuentra previsto en los Decretos 2277 de 1979 y sus reglamentarios 259 de 1981, 180 de 1982, 2480 de 1986, y en el Decreto ley 1278 de 2002 que adopta el Estatuto de Profesionalización Docente.
VER: Concepto sobre conformación de Comisiones de Personal para el personal docente y directivo docente de las instituciones educativas oficiales del ordenterritorial. CNSC 02 – 002018 Bogotá, D.C. Enero 26 de 2010
La carrera docente es un sistema especial de origen legal, que esta reglada a través de dos Decretos con fuerza de Ley, ambos expedidos por el gobierno nacional como legislador extraordinario, o sea, dadas por el Congreso de la Republica:
Decreto Ley 2277 del 14 de septiembre de 1979 (numeral 4, articulo 1 de la Ley 8 de 1979).
Decreto Ley 1278 del 19 de junio de 2002 (numeral 1 del articulo 111 de la Ley 715 de 2001).
Ratificados por las Sentencias de la Corte Constitucional:
C -1230 DE 2005.
C- 517 DE 2002.
C- 963 DE 2003
Donde se reafirma que por fuera de los regímenes especiales de rango constitucional, pueden existir regímenes especiales de origen legal.
SISTEMAS DE ORIGEN LEGAL
Estos sistemas especiales serán constitucionales en la medida en que se respete el principio general, esto es,
Que establezcan procedimientos de selección y acceso basados en el merito personal,
Las competencias y calificaciones especificas de quienes aspiren a vincularse en dichas entidades,
Garanticen la estabilidad de sus servidores,
Determinar de conformidad de la constitución y la ley las causales del retiro del servicio,…
Sentencia C-175 DE 2006.
INQUIETUDES E INTERVENCIONES.
En las horaas de la noche NO PODIA FALTAR LA INTEGRACION....SI LA INTEGRACION: UN PARTIDO DE FUTBOL SALA ENTRE LOS COMPAÑEROS DEL 1278 Y DEL 2277. NO LES DIGO EL RESULTADO.....
(En la foto: el Equipo de Fubol sala de ASEP, con un refuerzo de lujo )
(En la foto, compañeros del 1278, en la integracion deportiva.....nos ganaron......el partido)
JULIO 23 sabado:
5.3. Aportes Evaluacion de competencias - Simulacro-.
Elementos que se aportan:
DOCUMENTOS DE ESTUDIO GENERAL
- Educación para la prosperidad
- Plan decenal de educación 2006-2016
- ley de infanciaCOMPONENTES:
-Comportamental:(primaria y preescolar, secundaria, directivos docentes)- Pedagógico
- Disciplinar
Evaluacion del evento.
***************
***************
Ciudad Bolivar -Antioquia- Suroeste-, Julio 18 de 2011. Visita por parte del Secretario de Asuntos laborales y jurídicos de FECODE Over Dorado Cardona, la Directiva de ADIDA Martha Alfonso Bernal y del delegado de ADIDA Clodulfo Sanchez. Charla con compañeros-as-1278 de 2002. Municipios de Ciudad Bolivar, Ferdonia, Venecia y Salgar. Participan 120 educadores-as-.
(En la foto: Over Dorado Cardona-Ejecutivo de FECODE, charla sobre el PND y la politica educativa de Juan Manuel Santos y participantes del 1278 del Suroreste antioqueño)
(En la Foto: la Directiva de ADIDA Martha Alfonso, charla 1278, evaluación de competencias)
(En la Foto: Delegado de ADIDA Clodulfo Sanchez, apoyando el trabajo en el suroreste con los compañeros-as- del 12 78)