Medellín, Mayo 1 de 2012. Día internacional de la clase obrera. Cerca de 25.000 personas marcharon en la ciudad desde el barrio Manrique hasta el parque Bolívar.
(En la foto: Pancarta de la subdirectiva CUT Antioquia, en el día internacional de la clase obrera)
DECLARACIONES DE LAS CENTRALES OBRERAS Y LA CPC: Presentaré algunas fotos de la movilización.
LAS CENTRALES
SINDICALES CUT – CGT – CTC Y CPC
La Central Unitaria de
Trabajadores de Colombia CUT, la Confederación General del Trabajo CGT, la
Confederación de Trabajadores de Colombia CTC y la Confederación de Pensionados
de Colombia CPC, saludan en su día internacional a todos los trabajadores del
mundo, a las naciones que hoy sufren la agresión de las potencias
imperialistas, a los pueblos que se movilizan por soberanía, democracia y
mejores condiciones de vida y de trabajo, a todos los luchadores y demócratas
que se ponen de lado de la paz mundial, y el bienestar de la humanidad.
De manera especial presentamos
una voz de aliento a todos los colombianos que hoy sufren nuevamente los
rigores del invierno en medio de la negligencia gubernamental e indiferencia
del gran capital nacional y extranjero, responsables de primer orden de las
catástrofes, por la irracional explotación de los suelos, la concentración de
las tierras aptas para el cultivo y la construcción de viviendas, la
devastación de los bosques, la desviación de ríos, la desecación de lagunas,
humedales y cuerpos de agua y grandes responsables de la contaminación y el calentamiento climático, los
desplazamientos y la pobreza, entre muchos otros males y procederes que han
provocado esta apocalíptica situación. Llamamos a los sindicalistas y trabajadores(as)
a manifestar su solidaridad material a los damnificados de manera directa y no dejar
que de nuestro sentido solidario saquen provecho los politiqueros y corruptos
de siempre.

(En la foto: pancarta del CNSCGM y compañeros-as- en el día internacional de la clase obrera: Nohemy Tmayo, Gonzalo Hoyos y Over Dorado Cardona)
Demandamos del gobierno la
adopción de medidas estructurales tales como dedicar más rubros del pago de la
deuda externa y de la guerra para inversión en las soluciones que demandan los cerca
de tres millones de damnificados por el invierno.
Conmemoramos este Primero de
Mayo en medio de una ofensiva publicitaria del gobierno nacional y sus
partidarios, de los empresarios nacionales y extranjeros y hasta de la embajada
de Estados Unidos, por la implementación de un TLC que a todas luces traerá
consigo mayor desempleo y pobreza para los colombianos y aumentará nuestra ya
critica dependencia económica de esa potencia, sobre todo teniendo en cuenta
que nuestro país no ha desarrollado
Políticas serias que nos permitan
competir en plan de igualdad con el país del norte y otras naciones.
(En la foto: Compañeros del CNSCGM: Clodulfo Sanchez, Gustavo Londoño)
También se enmarca este Primero
de Mayo dentro de la crisis económica mundial ocasionada por las superpotencias
y la voracidad del capital financiero, crisis que aumenta la pobreza, la hambruna,
la inequidad pero sobre todo que es aprovechada por el gran capital para
consolidarse a costa de la ruina de los demás.
El gobierno colombiano no cumple
a cabalidad con la aplicación de las normas nacionales y los convenios de la
OIT, a pesar de sus múltiples anuncios, lo que se fundamenta en razones comprobables
en cada momento de la vida de los trabajadores colombianos del campo y la ciudad;
la degradación de las condiciones de trabajo, de vida, mientras continúan los
fenómenos de violencia contra el movimiento sindical y defensores de derechos
humanos; el alto grado de impunidad de los crimines contra sindicalistas, y
dirigentes sociales está lejos de superarse.
La legislación laboral que se ha
venido aplicando en el país de la mano del neoliberalismo, la violación de la
soberanía nacional y la recolonización del país, mientras se aplica una
política de privatizaciones y achicamiento del Estado con sus consecuentes
masacres laborales, eliminando las obligaciones sociales del mismo, la
imposición de la tercerización laboral implementada desde el Estado, se suma a
la inestabilidad laboral de los provisionales, y acogida juiciosamente por los empresarios,
las contrarreformas laborales y pensiónales, la destrucción de la producción industrial
y agraria y el resultante desempleo, no podrán ser resueltas con pronunciamientos
de buenas intenciones, o la simple expedición de normas que nunca se aplican.
No pueden concederse y hacerse
reales los derechos laborales y las libertades sindicales si se mantiene el
actual modelo económico. Este gobierno ha demostrado que no solo mantendrá el
modelo imperante sino que lo profundizará, ahí están las declaraciones y
anuncios del propio presidente Juan Manuel Santos al respecto, así como el
contenido del Plan Nacional de Desarrollo y de su Agenda Legislativa. La
legislación nacional no sólo no se armoniza con los convenios de la
Organización Internacional del Trabajo, OIT, si no que alcahuetea el
desconocimiento de los derechos más elementales de los trabajadores y se
modifican permanentemente en un mayor detrimento. Basta ver la actitud
complaciente del gobierno con todas las formas de tercerización y precarización laboral, siendo las
medidas de control muy marginales.
(En la foto: Manifestantes en el día internacional de la clase obrera en Medellín)
Nuestra postura no es una
negación a la búsqueda de soluciones, por el contrario, desde la misma posesión
del nuevo gobierno le entregamos una Agenda Sindical sobre la problemática que
nos agobia y una invitación para que en la Comisión Permanente de Concertación
de Políticas Salariales y Laborales, buscáramos soluciones efectivas a nuestras
demandas, asunto que no ha sido atendido por el gobierno y los representantes
de los empresarios; por el contrario, no se ha
atendido el pliego de peticiones
de los trabajadores del Estado, presentado desde diciembre de 2010, ni las
peticiones de los pensionados, quienes osan fundar una organización sindical o afiliarse
a las existentes son sancionados y despedidos; las empresas se caracterizan por
no permitir los sindicatos y por no admitir convenios colectivos, la red pública
hospitalaria que hoy está prácticamente liquidada y las EPS e IPS son las
campeonas en la utilización de Cooperativas
de Trabajo Asociado – CTA, al
lado de los ingenios azucareros, los portuarios, las plantaciones de palma y
los cultivadores de flores; las multinacionales del petróleo, el carbón, el
oro, el níquel, entre otras, explotar mediante el contratismo, las bolsas de
empleo, los autsorcing, sin que el gobierno cumpla con su papel constitucional
de proteger a la clase trabajadora.
Mantendremos nuestra indeclinable
disposición al diálogo y la construcción de acuerdos, esperamos que el gobierno
cumpla, con el firme propósito de encontrar soluciones efectivas a la problemática
de los trabajadores, ya sea mediante modificaciones sustanciales a la regresiva
legislación que hoy impera, incorporando a nuestro bloque constitucional los
convenios de OIT
ratificados por el Congreso.
Expresamos nuestra solidaridad
con la clase pensional que padece una arremetida gubernamental contra sus
derechos legales y convencionales, con la política de revisión, que rebaja y
suspende pensiones, desmejoras en servicio de salud, seguridad social en
general; graves violaciones en Derechos Humanos, la amenaza de la reforma
pensional, llamándonos seriamente la atención del
peligro en que se encuentra el
mismo derecho pensional, convertido en un imposible para la juventud trabajadora,
agravándose la situación con la
imposición del COLPENSIONES YLA UGPP, el desmonte de las entidades
como el ISS, CAJANAL, CAPRECOM, con la
cual se niegan y privatizan
los regímenes pensionales.
Nuestra solidaridad
con las luchas que libran
los trabajadores en España,
Grecia, Italia y Portugal con
las medidas de ajustes antidemocráticas
que se vienen imponiendo en la
Unión Europea.
(En la foto: Manifestación en el municipio de Itagui, en horas de la tarde primero de mayo día internacional de la clase obrera. Carlos Andrés Cardona -Concejal del Polo de Itagui y Over Dorado Cardona-Ejecutivo de FECODE)
*********
*************
Bogota, abril 28 y 29 de 2012. IV Plenaria del Comité Nacional del MCP.
(En la foto: parte de los integrantes del Comité Nacional del MCP, sesionando durante dos días)
· "Trabajamos por un gobierno democrático y antiimperialista, de amplia convergencia.
·
Dentro de nuestras iniciativas
destacamos y colocamos con gran fuerza el Movimiento de Oposición al Régimen –MOR-, donde hoy se requiere fortalecerlo y dinamizarlo de acuerdo al
momento político de nuestro país.
·
Debemos fortalecer el MCP, es un
esfuerzo y tarea política para contribuir al Movimiento Político Amplio. El
MCP nos ha permitido fortalecer la lucha y
nuestra presencia política en las masas y a contribuir
en el trabajo unitario al seno de agrupamientos políticos y
espacios de coordinación en general".
IV PLENARIA DEL COMITÉ NACIONAL DEL MCP
AGENDA DE TRABAJO
(Bogotá, abril 28 y 29 de 2012)
OBJETIVO:
Organizar y preparar la III Convención del MCP
1. Asistencia.
2. Presentación
de los asistentes.
3. Informes
político Nacional e informe del Coordinador Nal MCP (40 Minutos) y departamental (10 minutos). Lectura del documento. Informe Coordinador
Nal.
(En la foto: Parte de los integrantes del Comité Nacional del MCP en una de las sesiones de trabajo)
4. Discusión
de los informes.
Se abre el debate.
5. Situación
financiera.
ü
Deudas.
ü
Cuota
extraordinaria.
ü
Apoyo de
organizaciones sociales y populares
6. Preparación
y Fecha de la III Convención MCP.
ü
Balance del proyecto político del MCP.
ü
Ajustes a
las definiciones políticas.
ü
Criterios de fortalecimiento y crecimiento del MCP.
ü
Propuestas
desarrollo en materia de unidad.
ü
Hacer
3 etapas para
preparar la III Convención: Documentos, a nivel
departamental.onvención mes de septiembre: 22 y 23 de 2012.
ü
Realización
de actividades financieras.
7.
Varios y
propuestas.
COORDINADOR NACIONAL DEL MCP
(En la foto: Integrantes del Comité Nacional del MCP en una de las sesiones de trabajo)