Medellin, noviembre 10 y 11 de 2012. Reunión de la Dirección Nal del Colectivo Sindical Clasista "Guillermo Marin".
(En la foto: Dirección Nal del CNSCGM)
Objetivo de la reunión:
- Ajustar
plan de campaña en el movimiento sindical: CUT-FECODE y sus
sindicatos filiales.
- Balancear resultados de
los delegados a la Asamblea Federal
y otras elecciones realizadas el
26 octubre de 2012.
- Conclusiones
VII Asamblea y sacar
cartilla.
- Balance del CNSCGM
a nivel Nacional: Funcionamiento y
la parte Económica.
- Elementos de discusión a
tener en cuenta:
El
CNSCGM debe jugar un papel en el movimiento sindical y los
trabajadores, lo cual implica aportes concretos
al movimiento político amplio,
que se deben expresar en el plan de
trabajo y de acción nuestro y en la
unidad del movimiento sindical
–clasista-.
Se
debe aterrizar las orientaciones en materia de funcionamiento y papel del CNSCGM en la unificación del
movimiento sindical y lucha contra el gobierno,
el régimen y sus políticas. Esto
implica discutir como el CNSCG juega el papel activo en el movimiento sindical, en la conformación y funcionamiento de COMOSOCOL y espacios de
unidad del movimiento social y popular.
Cual
es papel de cada uno de los integrantes de la dirección del
CNSCGM.
Instrumentalizar la campaña política y sindical:
A
nivel Nacional.
A
nivel departamental
Y
en cada uno de los sindicatos donde tengamos presencia.
Propuesta de Plan de Campaña.
Elegir
la Secretaria Ejecutiva.
(En la foto: Dirección Nacional del CNSCGM)
La Secretaria Ejecutiva del CNSCGM: Jaime Burbano-Cauca-, Trina Chavarria -Antioquia- y Over Dorado Cardona -Dirigente Nacional-.
Director Ejecutivo del CNSCGM: Over Dorado Cardona.
(En la foto: Dirección Nacional del CNSCGM)
××××
××××××
Putumayo-Orito-, noviembre 8 y 9 de 2012. II Encuentro Dptal de educadores 1278. Con la asistencia de Over Dorado Cardona -Ejecutivo de FECODE y Martha Alfonso -Directiva de ADIDA-.
Agenda de trabajo:
1. Inauguracion y presentación por parte del Presidente de la ASEP Agustín Ordoñez.
2. Informe Nacional: Over Dorado Cardona, Ejecutivo de FECODE. En el marco de la Carrera docente del 1278.
CONTEXTO DE LA CARRERA DOCENTE , DECRETO
1278 DE 2002.
En el marco de la ejecución y profundización de la política
neoliberal en el sector educativo: Privatización, mercantilización y
racionalización del “gasto” publico ….
Es así, que en el 2001 el gobierno asesta un duro golpe a la educación la
salud, el saneamiento básico y agua potable.
(En la foto: maestros-as- asistentes en el II Encuentro Nal del 1278 Putumayo)
La profesión docente ha sido objeto de agudas reformas que
apuntan a deteriorar el sentido y las condiciones de su ejercicio.
Se consolida en la parte legal con los recortes a la
transferencias (Actos legislativos 01-2001 y 04-2007)
Este recorte se normatiza con la Ley
715 de 2001:
Centrada en la
privatización y certificación de municipios e instituciones, con esto se promueve y se profundiza la
autogestión en los colegios, la descentralización administrativa y financiera de municipios y
de las IE, la flexibilización laboral y la “Racionalización” del gasto.
Se adecua
la educación a la lógica del mercado.
Se da una
reconfiguración del sistema educativo, profundizando el criterio de
racionalidad económica, que
desmejora el sistema en su conjunto que para
nuestra profesión docente, se expresa:
- Violación y perdida de derechos laborales,
sociales, humanos, profesionales y académicos.
- Recorte de libertades políticas: derecho de
asociación y huelga.
3. Carrera docente 1278.
(En la foto: Compañeros-as- 1278 y Martha Alfonso-Directiva de ADIDA-, con la ponencia central)
(En la foto: Educadores-as- 1278 y Presidente ASEP: Agustin Ordoñez)
××××
××××××
Cartagena, noviembre 6 de 2012. I Encuentro Nacional Folclórico y Cultural de docentes.
(En la foto: Mesa directiva del evento en el acto inaugural)
Agenda de trabajo:
Martes
06 de noviembre
08:00 a.m. Acreditación
(Sede del Sudeb)
02:00
p.m. Actos protocolarios:
Instalación
del Evento a cargo de:
Lic.
Senén Niño A. (Presidente Fecode),
Nota
Introductoria sobre el Encuentro Cultural a cargo del Investigador y Escritos
Dr.
Enrique Muñoz Vélez.
Moderadores:
Lic. Medardo Hernández Baldiris (Ejecutivo Fecode) y el Lic.
Néstor
Gerardo González (Secretario General Fensecoop)
Nota introductoria al
encuentro con el Dr. Enrique Muñoz Vélez, como motivación de orden académico.
03:30
p.m. Saludo cultural a
cargo de:
a.
Grupo
de Danzas Folclóricas de Cooaceded
b.
Grupo
Cultural Amajubol
c.
Muestra
Folclórico Estudiantil de la Red de Educadores de Cartagena.
d.
Grupo
de cuerda del Tolima
e.
toque
Llanero de Medellín
f.
La
Sinfónica de Estudiantes de Cartagena
(En la foto: muestra cultural de los maestros colombianos)
04:00
p.m. Conversatorio: “REVITALIZANDO
NUESTRAS RAÍCES CULTURALES”.
Responsables:
Dra. Oviris Caraballo (Directora Instituto
de Patrimonio y Cultura de Cartagena), Lic. Alfonso Arce M. (Red Cultural de
Educadores de Cartagena), Dr. Alejandro Caballero P. (M.S.C. “Orgullosamente
Getsemanicenses”), Dra. Rosario Ricardo B. (Secretaria de Educación Distrital
de Cartagena), Dra. Nilda Meléndez (Cabildo de Getsemaní), Dra. Marcela Nossa
(Fondo Mixto de Cultura).
Moderador:
Lic. Luis Eduardo Varela R. (Secretario
General Fecode).
Comentarista:
Dr. Marco González y/o Dr. Edgar Gutiérrez (Investigadores Culturales y
Profesores Universitarios).
06:00
p.m. Organización
e Instalación de las Mesas de Trabajo.
07:00
p.m. Noche Cultural – Rumba en Chiva
Sitio:
TEATRO ADOLFO
MEJÍA
SEGUNDO DÍA
Miércoles 07 de noviembre
08:00 a.m. Mesas
de trabajo:
Mesa
número 1. Reflexión sobre Cultura y Educación
Coordinador:
Lic. Luis Grubert Ibarra (Secretario
de Asuntos Pedagógicos de Fecode)
Sitio: Sindicato Único de Educadores de
Bolívar (Sudeb)
Mesa
número 2. Reflexión sobre Cultura y Cooperativismo
Coordinadores: Lic. Alfonso
Camargo, Lic. Néstor Gerardo González, Lic. Edinson Castro y Lic. Reinaldo Castillo (Directivos Fensecoop)
Sitio: Casa Bolívar
Mesa
número 3. Alcances de la Política Cultural del Estado y su incidencia en la
Educación.
Coordinador
(Ministerio de la Cultura, Secretaria de Educación Departamental, Secretaria de
Educación Distrital de Cartagena, Fondo Mixto de Cultura e Instituto de
Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC)
Sitio: Casa Bolívar
Mesa
número 4. Reflexión y Perspectiva sobre la Cultura como escenario vital
del magisterio pensionado.
Coordinadores:
Lic. Eligia Agámez (Presidenta AMAJUBOL), Lic. Alfonso Camargo (Asociación
Nacional de Educadores Pensionados) y
Lic. Nestar Franco de Ferrer (Docentes Pensionados del Atlántico)
Sitio: Sede de la Asociación de
Maestros Jubilados y Pensionados de Bolívar (AMAJUBOL)
(En la foto: Educadores de la Guajira)
02:00
a 6:00 p.m. Participación en el
desfile “HOMENAJE ESTUDIANTIL A LOS HÉROES DE LA INDEPENDENCIA – CABILDO ESCOLAR”.
Inicia
en la Plaza de la Trinidad - Barrio Getsemaní y culmina en la Plazoleta de la
Paz o Plaza de la Aduana.
09:00
p.m. Velada Cultural
Presentación
de Son Cooaceded, Cooaceded Orquesta y
los grupos musicales de las
delegaciones.
Sitio: Baluarte San Ignacio (Altos Alcaldía de Cartagena)
TERCER DÍA
Jueves 08 de noviembre
DÍA
LIBRE
Actividades
sugeridas:
- Desfile Batalla de Flores y
Lectura del Bando de la Fiesta de la Independencia (Reinado nacional de la
Belleza). (La participación y ubicación en Palcos exclusivos será posibles comprándolos a un precio
especial, con las entidades
gubernamentales o empresas que los operan)
- Visita islas del rosario.
- Visita y recorrido por la ciudad
de Cartagena.
Nota:
opcional y con cupo limitado – Visita guiada al Palenque de San Basilio “Una
mirada etnográfica al saber antropológico Palenquero”
6:00
p.m. Actividad General
– Presentación de Grupos en las Instalaciones de l Centro Recreacional Napoleón
Perea o en el Coliseo Bernardo Caraballo
(En la foto: Los estudiantes de Cartagena: IE Madre Laura, también apoyaron el I Encuentro Nal folclórico y cultural)
CUARTO DÍA
Viernes 09 de noviembre
09:00 a.m. Plenaria y
Clausura.
Sitio: TEATRO ADOLFO MEJÍA
05:00 p.m. Toma
cultural del barrio Getsemaní por parte de los asistentes al Encuentro.
Organizadores Especiales y
Oferentes: M.S.C. “Orgullosamente Getsemanicenses”.
Actividades:
1.
Conferencia:
El papel de la Educación y los Educadores en el Desarrollo Cultural de los
Pueblos a cargo del Doctor Enrique Muños Vélez (Escritor Musicólogo e
Investigador).
2.
Presentación
de las distintas muestras folclóricas y culturales asistentes al evento.
(En la foto: Playas de Cartagena)