Boyacá -Tunja- Enero 21, 22 y 23 de 2013. Reunión Seminario del CE FECODE.
(En la foto: Reunión del CE FECODE con la JD de SINDIMAESTROS, que es la organización sindical de los maestros Boyacenses)
Agenda de trabajo:
1. Asistencia.
2. Informes.
3. Junta Nal de FECODE.
4. Propuesta de estatuto docente de FECODE y reunion de la Comisión Tripartita para el día 5 de febrero de 2013.
5. XIX Asamblea Federal que se realizará los dias: 4, 5, 6 y 7 de marzo de 2013, en el departamento de Boyacá -Municipio de Paipa-.
7. Plan de trabajo y de acción.
8. Propuesta y varios.
Desarrollo del orden del día, elementos centrales de discusión y decisiones:
- Estatuto docente: El
5 de febrero se inician las reuniones de la comisión tripartita –instalación-.
El gobierno va con la posición de la Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC-. Manteniendo la columna vertebral del 1278 en donde el Merito es trascendental. En esa via continuará la evaluación de desempeño y de competencias. Sustentando que es un mandato constitucional. Ver Art. 12 de la ley 909 de 2004. Acuerdo 137, 138 de 2010 y acuerdo 176 de 2012.
- Congreso o Asamblea federal de FECODE:
Se ratifica la fecha para los días 4, 5, 6 y 7 de marzo de 2013 en el departamento de Boyacá -Paipa-.
La Resolución Nro 2. de la JN de FECODE, Del 10 de julio de 2012. Plantea en los artículos:
ARTICULO 8. La entrega de ponencias de los delegados y de los
sindicatos filiales referidas a los temas de la Asamblea General Federal se
hará a más tardar el 31 de enero de 201 3 en la Secretaría General de la
Federación.
ARTICULO 9. Como preámbulo de la
XIX Asamblea General Federal, se realizará el Seminario Nal de educación:
4 de marzo de 2013.
·
Derecho
de Asociación y
Libertades
Sindicales de los educadores.
·
Política
Educativa Mundial.
·
Política
Educativa Latinoamericana.
·
Política
Educativa Colombiana.
ARTICULO 10. Serán temas de la XIX Asamblea General
Federal (5 al 7 de marzo de 2013)
los siguientes:
1. Instalación de la XIX Asamblea General
Federal
2. Llamado a lista y verificación del
quórum.
3. Discusión
y
aprobación
del Reglamento Interno de la XIX Asamblea General.
4. Elección de la Mesa
Directiva de la Asamblea General Federal.
5.Lectura y aprobación del Acta
de la XVlll Asamblea General Federal.
6. Informe del Comité Ejecutivo a cargo del
Presidente de FECODE.
7. Trabajo en Comisiones:
·
Situación
Política, Económica y
Social,
nacional e internacional.
·
Política
Educativa, Movimiento Pedagógico y Referendo por el Derecho a la Educación.
·
Estatuto
Único de la Profesión Docente.
·
Política
y Unidad Sindical.
·
Reforma
Estatutaria.
·
Política
financiera de FECODE.
·
Seguridad
Social del Magisterio.
8. Plenaria: Conclusiones.
(En la foto: CE FECODE sesionando con la JD de SINDIMAESTROS)
Comisiones de trabajo estarán como responsables cada uno de los integrantes del CE FECODE.:
·
- Estatuto
docente: Senen Niño, Bertha Rey, Rafael Cuello, Elias Fonseca, Jairo Arenas.
- Código
electoral: Carlos Ramirez, Pedro Arango.
- Organizativa:
Rosalba Gomez y Enrique Contreras.
- Reforma
estatutaria: Libardo Ballesteros, Medardo Hernandez y Over Dorado Cardona.
- Política
educativa y PEPA: Luis Gruber
- Coyuntura:
Alvaro Morales, Luis Gruber y Pedro Arango.
Los documentos deben estar listo el 4 de febrero de 2013.
- Junta Nacional de FECODE: Se realizará en Bogotá los días 13, 14 y 15 de febrero de 2013. trabajo en comisiones:
· Situación
nal e internacional, política educativa,
PEPA y Mov. pedagógico.
· Estatuto
docente y pliego nacional de peticiones.
· Reforma
estatutaria, código electoral y
finanzas de FECODE.
- Comisión para
elaborar pliego de peticiones:
Pliego de peticiones: Exigencias logrables y
tangibles para el magisterio. Denuncia permanente de la política neoliberal del
gobierno y específicamente en educación.
· Exigir el cumplimientos
de los acuerdos.
·
Aumento
salarial 2013 y 2014.
· Estabilidad
laboral y respeto a la carrera docente
· Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio -FNPSM-.
1.1.
Pago
de deudas del FNPSM. Nal y ETC en Educ.
1.2.
Salud.
1.3.
Pago
oportuno de las prestaciones sociales.
1.4.
Pago
inmediato factores salariales.
·
Derecho
de asociación y libertad sindical.
1.1.
Interlocucion.
1.2.
Comisiones
sindicales.
1.3.
Prima
de vacaciones
DDHH y directiva ministerial O2 de 2012.
· Reglamentación
de la Ley de riesgos laborales.
(
· (En la foto: Paisaje Boyacense...hermoso)
******
Señores
FISCALIA LOCAL (ASIGNACIÓN)
Medellín
ASUNTO:DENUNCIA POR INJURIA Y CALUMNIA
DENUNCIANTE: OVER DORADO CARDONA: Secretario de
Asuntos laborales y jurídicos de FECODE.
DENUNCIADOS: YONY ZEA LÓPEZ: Presidente de ADIDA
ROSALBA VASCO MARULANDA: fiscal de ADIDA
HANZZ MARIAGA CRUZ: Tesorero de ADIDA
BILLIANS ASPRILLA: Secretario General de ADIDA
VIVIANO ROMAÑA: Secretario de Asuntos culturales de
ADIDA.
IVAN DARÍO CASTRO
REINOZA Ex Directivo de ADIDA
PARMENIO CÓRDOBA, Docente del municipio de Bello
La situación del sindicato y su conducción errada y perversa ha llevado a la mayoría que hoy dirige a ADIDA, a tender cortinas de humo, para desviar la atención de la problemática del magisterio y de la educación en Antioquia y lo que es mas grave a tapar el desgreño administrativo y económico con claras tendencias de corrupción que hoy hacen parte de la administración del sindicato.
Hago un llamado a la base del magisterio a confrontar este tipo de comportamientos y a rodear al organización sindical, escogiendo los hombres y mujeres que deben estar al frente de ADIDA para darle salida a la problemática departamental en particular en lo atinente a la educación.