"Quiero estar con los maestros-as- que
quieren su organización sindical, que con las diferencias que pueden existir,
siempre tratan de fortalecerla y hacerla crecer; que miran la totalidad dialécticamente con la particularidad y la
parcialidad de los hechos y las cosas; que son incorruptibles y no se dejan
confundir y manosear por prebendas y propuestas clientelistas; que no le hacen
eco al chisme y al rumor de directivos sindicales y de algunos educadores-as- descompuestos,
desclasados, renegados....Quiero a los maestros-as- que están por la
construcción y fortalecimiento de un movimiento de oposición al régimen y al
gobierno y que luchan por un
gobierno democrático y popular".
Esa ha sido, es y será nuestra tarea.
ODC.
××××
××××××
Barranquilla y Montería Mayo 17 y 18 de 2013. Reunión con maestros y maestras informando sobre la problemática educativa nacional, resultados a la fecha del pliego de peticiones y campaña sindical y política de nuestro Colectivo sindical CNSCGM.
(En la foto: Ejecutivo de FEOCDE Over Dorado Cardona)
(En la foto: Maestros y maestras asistentes en Barranquilla)
××××
××××××
Bogota, mayo 14 de 2013. Jornada nacional de protesta del magisterio, por la defensa del pliego de peticiones de FECODE.
(En la foto: Educadores de la ADE en la jornada de movilización)
××××
××××××
Bogota, mayo 14 de 2013. Comisión negociadora de FECODE-MEN. Pliego de Peticiones de FECODE.
(En la foto: Parte de integrantes de la Comisión negociadora de FECODE y el gobierno Nacional)
Con la presente quiero presentar un informe resumido
de lo actuado por parte del CE FECODE y en especial de la Comisión
negociadora en las VII Reuniones que a la fecha se han realizado.
Es importante anotar que en la presente etapa se han llegado a unos
acuerdos, hay desacuerdos y puntos del pliego que no se han tocado. Hare un escrito sucinto de ello:
- Acuerdos:
1.1.
Sobre
amenazados y desplazados.
·
Se
avanza en la conceptualización y procedimiento a seguir de los y las docentes amenazados y desplazados.
·
Se
presentan mejores condiciones en el tratamiento administrativo –traslados- de
los docentes que se encuentran en esta condición.
·
Principios. Además de los principios constitucionales
consagrados en el artículo 209 Superior y en las leyes que orientan la función
administrativa, las acciones en materia de traslados por razones de seguridad
de los educadores oficiales: Dignidad humana, igualdad, buena fe.
Es un importante anotar que
frente a este acuerdo, que contiene importantes avances para el magisterio,
presente mis opiniones y diferencias que
considere pertinentes en la Comisión Negociadora del CE FECODE y en el mismo CE
FECODE en pleno. Dichas opiniones no se
tuvieron en cuenta:
·
Considerandos.
Desaparece el Comité Especial de amenazados
como parte de la estructura y en las definiciones.
·
Articulo
2. Campo de aplicación, se corrobora lo anterior.
·
Articulo
8. Definición concepto de amenazados. Termino “provisional”.
·
Articulo
18. Comprobación de razones infundadas.
·
Articulo
20 y 21. Entierro del Comité especial de amenazados como instancia de decisión.
Queda solo de seguimiento y veeduría.
Anexo: Proyecto como quedaría. Ver archivo.
1.2.
Frente
a la Directiva ministerial 02 de 2012.
·
Se
acuerda una nueva Directiva ministerial.
·
Se
avanza en los temas: permanencia de los maestros-as- en las Instituciones
Educativas, los permisos remunerados, actuaciones de los directivos
docentes en esta materia, el papel
preponderante que debe jugar el gobierno escolar y los Consejos Directivos de la IE. Tema de la
autonomía escolar, el PEI.
·
Papel
importante que debe jugar el gobierno escolar.
Se presentan diferencias con el tema de la jornada
única y jornada escolar con las 6 horas y media.
ANEXO: Proyecto de Directiva ministerial.
1.3.
Prima
de Servicios.
·
El acuerdo favorece a cerca de 300 mil docentes y directivos
docentes del sector educativo público.
·
El pago de la prima de servicios se hará a
partir de 2014 y de forma gradual.
·
ACUERDO:
“En las instalaciones de Compensar Calle
42, ubicado en la ciudad de Bogotá, el equipo negociador del Ministerio de
Educación Nacional y los representantes de la Federación Colombiana de
Educadores -FECODE- celebraron los siguientes acuerdos, en el marco de la
negociación colectiva que se adelanta como consecuencia del Pliego de
Solicitudes presentado por dicha organización sindical, y según lo dispuesto en
el Decreto 1092 de 2012.
El Gobierno Nacional expedirá un decreto
para pagar a los docentes la prima de servicios, que se le reconoce a los
servidores públicos. 7 días en el 2014 y 15 días del 2015 en adelante. Esta
prima constituye factor salarial.
Este Decreto será expedido a la mayor
brevedad posible, en todo en caso en los términos del Decreto 1092 de 2012 y su
texto será conocido por FECODE previo a su suscripción.
Crear una comisión integrada por 2
representantes del FECODE, 2 del Ministerio de Educación Nacional y la Agencia
Nacional de Defensa Judicial, con el fin de analizar las alternativas jurídicas
para proponer soluciones al cúmulo de procesos judiciales relacionados con la
prima de servicios. Esta comisión se reunirá por primera vez dentro de los 15
días hábiles siguientes a la firma del presente acuerdo".
·
Se
valora como un importante logro de tipo político y económico de la FECODE.
2. Desacuerdos.
2.1.
Fondo
Nal Prestaciones sociales.
·
Deuda
prestacional, en cerca de 50 billones de pesos.
·
Deudas con
rubro de la Salud
·
Aumento
de la UPCM
2.2.
Salud
Se define una
comisión técnica que se designó para analizar la sostenibilidad financiera de los
contratos de salud en el marco de la actual UPCM la cual incumple y no presentó el informe acordado.
·
El
gobierno nos propuso que se le dieran 6 meses o más de plazo para que la
comisión técnica presentara las conclusiones del estudio. No aceptamos esta propuesta.
Se
anexan actas de lo actuado.
3. Puntos que no se han tocado, solo se
esbozaron:
3.1. Política
educativa. Privatización de la educación.
3.2. Situación de los
y las educadora del 1278 de 2002.
·
Evaluación
de competencias.
·
Derecho
de asociación y libertad sindical.
·
Aumento
del 5.5%.
4. Aumento salarial: 3.44 %.
·
La
Mesa Nacional del Pliego Estatal acuerda aumento salarial.
Entre el FECODE-MEN, se llega a
un acuerdo de prórroga de 5 días, en
donde se van a tocar los desacuerdos y puntos
del pliego de peticiones que faltan.
Los días lunes 20 y martes 21 se continuara la negociación en la etapa de la prorroga.
Frente a lo
actuado, se darán mas detalles en el
informe Nro. 34 que presentare de la
Secretaria de asuntos laborales y jurídicos.
(En la foto: Parte de los integrantes de la Comisión negociadora del gobierno nacional -Ministerio de Educación Ministerio de Trabajo, Ministerio de Hacienda y Departamento de Planeacion Nacional)