×××
×××××
Itagui, septiembre 29 de 2013. En el parque Dictaires de Itagui -estadio-. Viendo al mejor equipo del mundo Millonarios jugando contra las Águilas Doradas de Itagui. Marcador 2 x 2.
(En la foto: Millonarios e Itagui)
×××
×××××
Bogota, septiembre 25 de 2013. Reunión de la Coordinación Nacional de organizaciones y Movimientos Sociales y políticos.
Entre otras asisten:
CUT, FECODE, USO, REDEPAZ, MANE, CPC, MCP, MIA, M PATRIOTICA, Congreso del los pueblos....
(En la foto: Integrantes de movimientos y organizaciones sociales y populares)
Agenda de trabajo:
1. Situación de negociaciones y cumplimiento de acuerdos de los paros nacionales recientes.
2. Preparación y desarrollo:
- Jornada nacional de lucha y solidaridad: 9 de octubre de 2013.
- II Encuentro de unidad popular: Febrero de 2014.
- Nuevos conflictos laborales y sociales.
- Conclusiones y tareas.
(En la foto: Tarsicio Rivera -CUT-, Compañero Erazo - Presidente de la UGTE-Ecuador- y Guiillermo Portocarrero -CPC-`
××××
×××××
Medellin, septiembre 21 de 2013. Haciendo deporte. Con compañeros maestros. Microfutbol.
(En la foto: Equipo Campeón y subcampeon)
××××
×××××
Medellin, Septiembre 20 de 2013. Reunion con las JD de UMACH -Choco-, EDUCAL-Caldas, SUTEQ- Quindio- y ADIDA-Antioquia-.
Explicación de los acuerdos firmados FECODE y el gobierno Santos.
Se saca una declaracion de respaldo a lo actuado pro FECODE:
(En la foto: Integrantes de las JD directivas departamentales)
DECLARACIÒN DE RESPALDO A LOS ACUERDOS Y A LA INSTITUCIONALIDAD DE FECODE
Las Juntas Directivas de ADIDA
–Antioquia, EDUCAL –Caldas, UMACH-Chocó y SUTEQ –Quindío, presentes
en la reunión convocada por La Federación Colombiana de
Trabajadores de la Educación –
FECODE- en la ciudad de Medellín para
hoy 20 de septiembre de 2013, con la presencia de los integrantes del Comité
Ejecutivo: Jairo Arenas, Nélson Alarcón y Over Dorado Cardona,
DECLARA
(En la foto: integrantes del CE FECODE Explicando el acta firmada con el gobierno Santos)
Que una vez conocida la ampliación
del informe recibido en la pasada Junta Nacional realizada el 11 de septiembre de 2013, en
Chinauta, se acordó respaldar los acuerdos pactados entre FECODE y el gobierno
de Juan Manuel Santos, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
1.
Que
los acuerdos pactados el 11 de
septiembre de 2013, superan el contenido
del acta del 21 de mayo de 2013.
2.
Que
la movilización y el compromiso del magisterio obligaron al gobierno y a
funcionarios del más alto nivel, incluyendo al Presidente de la República,
a iniciar con propuestas, plazos y metas
concretas a hallarle una solución a la crisis estructural que ha venido soportando la educación y los
docentes.
3.
Que
el acuerdo contempla unos valores agregados al pliego presentado inicialmente
por FECODE en el primer semestre de 2013.
4.
Que
en materia de la atención en salud para
los educadores y sus familias, además de avanzar en el proceso de
auditoría sobre los contratos en las cinco
regiones, el endurecimiento de
sanciones a los contratistas que incumplan sus obligaciones contractuales, la
definición de un fondo para enfermedades
y procedimientos de alto costo y, el incremento de la UPCM para los contratos
de salud; se logra avanzar en el compromiso de reglamentar el servicio de salud
del magisterio en la Ley Ordinaria de Salud, respetando la excepcionalidad de
nuestro modelo.
5.
Que
la Comisión negociadora de FECODE logró el compromiso por parte del gobierno
para adelantar un cálculo actuarial conducente a refinanciar
el FNPSM, el cual se convierte en una cuenta de cobro que garantice su estabilidad financiera.
6.
Que
se acordaron partidas presupuestales, procedimientos y cronogramas de pago sobre las deudas históricas que los gobiernos
nacional y territoriales tienen con el magisterio por todos los conceptos.
7.
Que
sobre el incumplimiento sistemático por parte del gobierno a acuerdos anteriores, se definen mecanismos y
plazos que contribuyan a resolver tales
anomalías.
8.
Que
hacen parte del acuerdo global la expedición de las directivas ministeriales
números 16 (sobre jornada escolar), la Nº 18 (sobre funcionamiento de los
Comités Regionales de Prestaciones)
y el Decreto 1782 de 2013 (sobre docentes amenazados).
9.
Que
lo acordado cobija plenamente a los docentes vinculados mediante los decretos 2277 de 1979,
1278 de 2002 y 804 de 2005.
10.
Que
sobre los temas no definidos, se
continúan discutiendo en mesas de
trabajo, entre ellos (la Evaluación de Competencias para docentes del 1278 y la nivelación salarial definitiva –que no
sea por una sola vez- de los docentes etno-educadores); de igual forma, se le
da nueva dinámica a la Comisión
Tripartita para avanzar en la construcción del Estatuto Único
de la Profesión Docente y, por lo tanto,
ni FECODE ni sus sindicatos regionales han abandonado estos temas, los
cuales seguirán siendo motivo de nuevas peleas
con pliego o sin pliego.
11.
Que
rechazamos todos los encuentros y
actividades tendientes a fortalecer procesos de paralelismo sindical contra FECODE y sus sindicatos
departamentales.
12.
Que
en la medida en que FECODE, como la organización sindical más grande del país,
reconocida nacional e internacionalmente se divida y se debilite, se pone en riesgo el cumplimiento de estos
acuerdos y derechos aún vigentes
para los educadores y las
comunidades educativas.
13.
Que
es un imperativo declarar al magisterio en estado de alerta, estableciendo los
mecanismos necesarios que permitan vigilar el cumplimiento de los acuerdos.
14.
Que
es necesario hacerle un llamado al Comité Ejecutivo de FECODE, para que asuma
autocríticamente una posición sobre lo actuado en torno
al procedimiento de la suspensión y/o levantamiento del Paro.
15.
Que
se debe mantener la metodología de discusión democrática entre la dirección
nacional de FECODE y las
direcciones departamentales de los
sindicatos filiales (plenarias de juntas directivas), sobre temas de capital importancia para los educadores y para la
defensa de la educación pública estatal.
(´
En la Foto: Compañeros y compañeras JD asistentes al evento de FECODE)
Por todo lo anteriormente expuesto, ratificamos el respaldo a los
acuerdos pactados entre la Comisión Negociadora de FECODE y el gobierno
nacional el pasado 10 de septiembre. Declaramos
también defender la institucionalidad de FECODE como la única organización
gremial del orden nacional de los educadores y trabajadores de la educación en
la cual nos sentimos representados, tramitando las diferencias sin exclusión y
de manera democrática.
Dada
en Medellín, a los 20 días del mes de septiembre de 2013.
Firman:
-
Junta
Directiva en Pleno de Educadores Unidos de Caldas -EDUCAL-
-
Junta
Directiva en Pleno del Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación del
Quindío – SUTEQ-
-
Junta
Directiva en Pleno de la Unión de Maestros del Chocó –UMACH.
-
Junta
Directiva en Pleno de la Asociación de Institutores de Antioquia- ADIDA.
×××
××××××
Medellin, septiembre 20 de 2013. Problemática de la salud en el departamento de Antioquia. Directivos de ADIDA y FECODE, recogen opiniones del magisterio y su núcleo familiar en los principales centros de medico asistenciales de la ciudad de Medellin.
Explicación a los docentes y su núcleo familiar de lo actuado por FECODE en las negociaciones con el gobierno Santos en lo referente a la salud.
Se logra establecer y mejorar un esquema de seguimiento y control
a las obligaciones contractuales y contratos de las entidades que hoy tienen la responsabilidad
de prestar el servicio médico asistencial para el magisterio y su núcleo
familiar.
×Plan
de mejoramiento y plan de contingencia: Citas medicas, entrega de medicamento
que están pendientes, realizar los procedimientos quirúrgicos y de alto costo
pendientes, efectuar los reembolsos y cumplir con el pliego de condiciones y prestar y servicio de calidad y oportuno.
×Auditorias
médicas.
×Visitas
regiones MEN-FIDUPREVISORA-FECODE-. Control, con Comités Regionales FPSM.
×Ajustes
al manual de sanciones contra los contratistas
que incumplen los pliegos de condiciones o términos de referencia.
×Conocimiento
deudas-cartera que tienen con los
proveedores. Y las que tiene la FIUDUPREVISORA con los contratistas. Resolver y
pagar. Con ajustes de los procesos administrativos y cronogramas de pagos.
(En la foto: Los Directivos sindicales de ADIDA Martha Rocio Alfonso Bernal y Fernando Ospina, con el integrante del CE de FECODE Over Dorado Cardona, escuchando las quejas y denuncias de los docentes y su núcleo familiar)
(En la foto: educadores y educadoras en un centro salud escuchando al intregrante del CE FECODE, problemática de salud en el departamento de Antioquia)