××××
××××××
Se trabajo en plenaria y dos comisiones:
Fueron dos días de trabajo frente a la problemática y salidas de 1278.
1. Comisión: Estatuto y acuerdos Gobierno y FECODE.
2. Organización, evaluación y protocolo.
(En la foto: Exposición en plenarias de las ponencias de los compañeros del 1278)
En el primer día se presento una discusión por la metodología propuesta, en donde a partir del debate, se logra, que se escuche en plenaria las ponencias que por escrito tuvieran compañeros y compañeras del 1278.
Lastima, que fueran los mismos compañeros del 1278 que impidieran que se diera mas tiempo en la explicación de las ponencias.
Entre los importantes logros y conclusiones, los cuales estaremos atentos desde el CE FECODE, que se cumplan:
Durante los días 18 y 19 de octubre, se
delibero ampliamente sobre la problemática
de los docentes vinculados bajo el decreto 1278, a lo cual
el CE FECODE, se compromete asumir
las recomendaciones y sugerencias y a dar salidas concretas dentro de las instancias
democráticas de la Federacion.
1. El cambio de metodología, donde los y las docentes fueron los protagonistas.
2. El manejo democrático dentro del evento por parte de la dirección del CE FECODE.
3. En general la intervenciones estuvieron en el marco del respeto y fraternidad.
(En la foto: En la mesa directiva de la comisión Nro 2: Organización, evaluación y protocolo)
4. Las intervenciones concretas en los informes por parte de los integrantes del CE FECODE. Especialmente con los objetivos del II ENCUENTRO del 1278 y con los acuerdos firmados entre FECODE y Gobierno nacional.
5. Se acuerda por unanimidad fortalecer La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, la lucha porque el Estado garantice la educación como derecho fundamental.
(En la foto: compañeros y compañeras del 1278, trabajando en comisiones)
6. Que
rechazamos todos los encuentros y
actividades tendientes a fortalecer procesos de paralelismo sindical contra FECODE y sus sindicatos
departamentales.
7. Se respalda la propuesta de FECODE del Estatuto Docente, su lucha por alcanzarlo, por ser nuestra bandera: que dignifica la profesión docente.
8.Que
deben conformarse de manera inmediata los comités departamentales de docentes
del 1278, conformados por los maestros
elegidos democráticamente y con los docentes del 1278
directivos sindicales departamentales, los cuales conjuntamente con las
Juntas Directivas departamentales, deben establecer un plan de acción para
llegar a los educadores 1278 en todos los municipios de su respectiva Entidad Territorial. Insumo
importante para la toma de
decisiones a nivel nacional, para que de manera
coordinada y articulada acertemos en el trabajo con los educadores del 1278.
(En la foto: en plenaria con los docentes del 1278)
9. Se hace solicitud al Comité Ejecutivo de la federación y a sus instancias
estatutarias, para que programe realización de una Junta Nacional seminario y los eventos
democráticos necesarios en los cuales
participen los directivos sindicales 1278 de los sindicatos filiales y un
delegado por cada comité departamental de docentes del 1278, y entre otras,
aporten para el desarrollo de las
conclusiones, tareas y acciones emanadas
de este Encuentro.
10. Declarar al magisterio en estado de alerta, estableciendo los
mecanismos necesarios que permitan vigilar el cumplimiento de los acuerdos.

(En la foto: Participantes en el II Encuentro Nal del 1278 convocado por FECODE)
A partes del Documento presentado por Nuestro Colectivo al II Encuentro del 1278:
"Como Colectivo Nacional Sindical Clasista “Guillermo Marín”- CNSCGM- y como
Equipo Magisterial Luis Felipe Vélez –EMLFV-,
hemos considerado, que avanzaremos
construyendo y produciendo teoría y práctica al calor de las luchas y en nuestro caso con
el magisterio articulado con las protestas sociales y populares.
(En la foto: Integrantes y amigos del CNSCGM y equipo magisterial Luis Felipe Velez, asistentes al II Encuentro nacional del 1278: de izquierda a derecha: Andres Felipe Velosa, Lida Morales, Sergio Echeverri, Lina Gomez, Over Dorado Cardona, Pedro Camilo Checa, Nohora Villegas, Juan Carlos Gonzalez. Faltan en la foto: Manuel Salvador Mejia y Claudia Naranjo)
Con
nuestro Colectivo y equipo de trabajo, además de contar y trabajar con otros
movimientos y corrientes sindicales que se mueven al interior de la FECODE y
sus sindicatos filiales: Colectivo por la democracia sindical y política grupo
de opinión del magisterio de Caldense, Movimiento Maestros de Putumayo, Nuevos Maestros de
Antioquia, nos reunimos a debatir la coyuntura por la que está atravesando la
federación y nuestros sindicatos filiales, para plantearnos
cómo recoger la problemática de los maestros y maestras del 1278, llegando a la conclusión que necesitan espacios y escenarios concretos
y viables que permitan sistematizar la situación concreta y trazar una ruta de
trabajo para avanzar en la unidad, organización, formación y movilización de
éstos, en nuestra experiencia, fue la Escuela Sindical de ADIDA- ESA- Año 2007-
agosto 2010- el espacio que la Junta Directiva propició.
Con
ese instrumento de la organización sindical, nos atrevimos a plantear, debatir,
concluir y dar salidas concretas, a
algunas problemáticas de los educadores del 1278 y a
plantear la necesidad de este tipo de encuentros tanto a nivel departamental
como nacional".