Algunas de las actividades realizadas desde el 2 al 14 de Noviembre de 2013

***
*****
Bogota, Noviembre  13 de 2013. En el marco de la articulación y coordinación  del trabajo en DDHH en que esta  comprometido hoy  la FECODE, el equipo de Derechos Humanos en Cabeza de Over Dorado Cardona -Integrante CE FECODE y Mauricio Alvarez -Integrante de la Comisión Nal de DDHH, participamos junto con diversos sectores sociales, sindicales, políticos y movimiento  de Derechos Humanos, estamos jalonando la propuesta para  hacer del próximo 10 de diciembre día internacional por  DDHH DE una jornada multitudinaria de paz, apoyando los diálogos de la habana, la exigencia al gobierno para iniciar las conversaciones con ELN y  en el mismo proceso con el EPL.

También, la denuncia y lucha contra la judicialización de la protesta social, rechazando la militarización  del país, para  que haya  justicia social.

Propuesta  que fue presentada  por parte  del Equipo Nacional de DDHH  al CE FECODE.

Continuamos, con la vinculación de FECODE  en el movimiento social de los DDHH en Colombia. VER  Ademas Link: DDHH, de este  blog.

***
*****
Bogotá, noviembre 13 de 2013. Reunión del CE FECODE. Asisten los contratistas de la salud.

(En la foto: Contratistas de la salud y parte de los integrantes del CE FECODE)

Prestadores servicio de salud

Salud. Problemática.

(En la foto: Asistentes al CE  FECODE)
El CE FECODE, debe poner  al centro la exigencia a  los contratistas prestadores de la salud, de que este derecho fundamental sea  calidad no solo para  el maestro y maestra, sino  para  su núcleo familiar. Exigir a la FIUDPREVISORA S.A. en pago  oportuna de las deudas  que tiene con los contratistas, y aplicar  el manual de sanciones  por el incumplimiento reiterado  en los pliegos de condiciones por parte  de los contratistas. Es  claro, para  la Federación y al mismo tiempo es una exigencia para  los contratistas y FIDUPREVISORA  si no cumplen con los términos de referencia deben renunciar a los contratos. Ademas, exigir al gobierno su compromiso directo en que estas  exigencias  de FECODE  se lleven a cabo. 

(En la foto: en la problemática de salud del magisterio y su  núcleo familiar)

****
******
Bogotá, noviembre 6 de 2013. Movilización nacional por el derecho  fundamental a la salud para  el pueblo colombiano. Contra la Ley 100  de 1993 y por la reforma que actualmente propone  el gobierno  y que se lleva  al Senado de la República.

Porque como integrante del CE FECODE, con responsable de DDHH, la solidaridad de clase se hace efectiva no solo con comunicados  sino  estando hombro a hombro  con  la  gente  en las calles. 

(En la foto: Manifestantes  en Bogotá)

La movilización se hace frente  a la creciente crisis  del sistema de salud, de como afecta negativamente el bienestar, la salud y la calidad de vida de todo el pueblo colombiano.

(En la foto: estudiantes de  la salud  en paro)

La problemática de la salud no solo es generada  por el sistema social imperante, su modelo económico, sino por el gobierno  genuflexo  que la ejecuta. Por su puesto, lo es también, por la aplicación directa  del "equivocado" modelo de salud, que durante  20 años ha estado  fundamentado  en la atención de la enfermedad, privilegiando el lucro y  no  la salud  como derecho fundamental, su mantenimiento y el bienestar de la población.

(En la  foto: Movilización nacional en Bogotá por la defensa de la salud como derecho fundamental)

Porque el proyecto de Ley no solo mantiene  los fundamentos de la Ley  100 de 1993, sino  que  los desarrolla: fortalece  el modelo de aseguramiento individual  vigente, mantiene no solo los beneficios sino  los incentivos perversos que han hecho de la salud un negocio y no se pone  a solucionar  los graves problemas de acceso, igualdad, oportunidad, oportunidad, suficiencia y calidad de este  derecho fundamental.

(En la foto: residentes de la salud  en movilización nacional)