(En la foto: atardecer en Santa Marta)
xxxx
xxxxxx
Santa Marta. Diciembre 9 y 10 de 2013. Encuentro Regional de "Reparación Colectiva del movimiento sindical colombiano.
(En la foto: Panel Ley de victimas y contexto de la reparación colectiva)
V ENCUENTRO REGIONAL REPARACION
COLECTIVA AL MOVIMIENTO SINDICAL
SANTA MARTA, diciembre 9 y 10
de 2013
Comisión de políticas públicas:
Conferencista: Dr. Alcides
Arrieta Mesa. Abogado.
Integrante de la Comisión Colombiana de Juristas.
Relatoras: Dra. Juliana Galindo Ministerio de Trabajo y Mirta Rodriguez –CTC-.
Moderador: Over Dorado Cardona –Integrante del CE FECODE-.
Comprende del estudio de los elementos analíticos y
metodológicos que se deben tener en cuenta en la definición de una política
pública de reparación colectiva para el
sindicalismo colombiano.
Espacio de construcción conjunta, que permita avanzar en la cimentación del
proceso de reparación colectiva al movimiento sindical.
(En la foto: Compañeros y compañeras asistentes al V Encuentro Regional de reparación colectiva del movimiento sindical)
Objetivo:
Que los participantes discutan sobre los elementos
analíticos y metodológicos que consideran que se deben tener en cuenta en una
política publica de reparación colectiva al sindicalismo colombiano.
Una política pública:
Es la forma en que se denomina el conjunto de
actuaciones que reflejan la decisión en lo público, de avanzar en el desarrollo
de determinadas acciones.
Colocar el problema en la agenda publica, para que tenga
reconocimiento institucional.
Conocer las fases de la elaboración de una política
pública. Actualmente estamos en la fase inicial de la política, la cual es el
diseño, dicha fase convoca, a hacer propuestas desde ya en materia de formulación, ejecución y
evaluación.
(En la foto: Comisión de políticas publicas. Como FECODE, nos toco la moderación de la comisión)
Fases de una política pública:
- Diseño.
- Formulación.
- Ejecución
- Evaluación.
(En la foto: Ruta que se esta desarrollando para la reparación colectiva del movimiento sindical)
Acción-Programa del gobierno para solucionar los problemas.
Agenda publica.
Reconocimiento institucional.
Actores y financiación.
Pasar del discurso y la norma a la acción concreta.
xxxx
xxxxx
Medellin, 7 de diciembre, deportes y velitas. Con parte del equipo "Los Profes" fútbol sala compartiendo u rato muy agradable.
(En la foto: parte del equipo "Los Profes": Julio, Gustavo, Over, Julian y Diego)
xxxx
xxxxx
Cali, 4 de diciembre de 2013. II Encuentro departamental de docentes del 1278.
(En la foto: Compañeros-as- 1278 escuchando la charla "contexto de la carrera docente" que el integrante del CE Over Dorado Cardona)
Con la asistencia de 120 compañeros y compañeras del 1278 departamento del Valle del Cauca, de los integrantes de la JD del SUTEV encabeza de la compañera Nora Villegas y Juan Carlos Rengifo y de los miembros del CE FECODE: Tarsicio Mora, Rafael Cuello y Over Dorado Cardona, se realizo el Encuentro del 1278.
(En la foto: Compañeros y compañeras asistentes del SUTEV al II Encuentro Dptal 1278)
La agenda de trabajo:
1. Himnos Nal, departamental y del SUTEV.
2. Saludos y apertura: Nora Villegas -Presidente del SUTEV-.
(En la foto: Compañera del 1278 interviniendo encuentro departamental)
3. Informe Nacional: Estado de los acuerdos FECODE-Gobierno Nal y elementos Estatuto Docente. R. Cuello.
4. Charla: Contexto de la Carrera docente. Over Dorado Cardona.
5. Generalidades. Tarsicio Mora.
6. Escogencia del Comité departamental de compañeros y compañeras del 1278.
(En la foto: Compañeros del 1278 interviniendo en el II Encuentro departamental)