***
*****
Bogota, noviembre 28 y 29 de 2013. Junta Nacional de FECODE -Seminario 1278.
Algunas conclusiones:
- Campaña nacional contra la
evaluación de competencia.
- Centralizada en el CE FECODE.
- 29 de enero de 2013. Jornada nacional de protesta
contra la evaluación de competencias y su resultado.
- El incentivo acordado entre FECODE el Gobierno Nacional, pone en cuestionamiento la evaluación de
competencias. Esta a su vez, no es constitucional.
(En la foto: Integrantes de la Junta Nacional Seminario de FECODE)
Junta Nacional:
- FECODE continua en la Comisión Tripartita.
- Carta de proclama por la
paz. Hacer ajustes. Para que conjuntamente con cerca de 60 organizaciones FECODE la firme.
- Para la FECODE: La
evaluación tiene carácter diagnostica y formativa…Estatuto docente.
- FECODE entablara una acción jurídica contra el abogado David Zafra. "temeridad"
- Los Contratistas de la
salud, que no cumplan con los pliegos de condiciones deben sancionarse y
sino pueden continuar con el servicio de la salud...que se vayan.
- Cambio de Fiducia y/o en su defecto el cambio de administración. No admitir mas la actual
administración de la actual FIDUCIA.
- Evaluación de competencias…29 enero de 2014. Jornada nacional de
protesta…FECODE.
- Foro
nacional con maestros etnoeducadores. Antes realizar una Junta nacional unificar FECODE,
Luego un Encuentro Nacional de docentes, autoridades para
enfocar y dar salidas concretas.
- Fortalecer las Veedurías de salud.
- Retefuente mes de dicembre de 2013, FECODE debe intervenir.
- DDHH , participar en el día internacional 10 de diciembre de 2013.

(En la foto: Conferencia Colombia en el postconflicto: )
Colombia
en el Postconflicto
SITUACIÓN
ACTUAL
-Colombia
atravesada por múltiples conflictos sociales y políticos que comienzan a
resolverse a partir de la negociación Insurgencia-Gobierno.
-El
modelo político y social violentamente excluyente ha normalizado unos valores
de cultura de violencia y corrupción(narcotráfico) en el que “todo vale”.
-La
negociación es para la terminación de la confrontación armada e iniciar un
proceso para desterrar las prácticas violentas y la construcción de la paz.
-Hay una arquitectura del proceso de
negociación sólida y apropiada
****
******
Antioquia -Guarne- , Noviembre 27, 28 y 29 de 2013. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas. "Medios que transforman vidas" I Encuentro de periodistas comunitarios y Reparación integral de las Victimas.
(En la foto: Maryerly Angarita -Representante Narrar para Vivir -Montes de María-, Over Dorado Cardona -Segundo Vicepresidente de FECODE -DDHH y Rodrigos Callejas -Colectivo de Periodistas-)
Como integrantes de la mesa de la Unidad para la atención y reparacion integral a las victimas participamos en el panel: Reparaciones colectivas - Casos
Nacionales, que se llevo a cabo este miércoles 27 de noviembre, a las 5 p.m., contó con la asistencia de Rodrigo Callejas, representante del colectivo periodistas; Over Dorado Cardona, de Fecode, representante del colectivo
sindicatos; y Mayerli Angarita, de Narrar para Vivir, representante del
colectivo de mujeres, bajo la moderación de Eva Rey.
(En la foto: en el Panel: Reparaciones colectivas casos nacionales)
Algunos elementos aportados en el panes por parte nuestra:
- más del 60% de
homicidios de sindicalistas en el mundo se dan en Colombia), se suma a la
grave situación de impunidad (menos de 400 sentencias judiciales y falta
total de investigación en una gran cantidad de casos) y a la ausencia de
estudios en profundidad sobre la verdad de los hechos, dejando al
movimiento sindical colombiano como un actor con pocas herramientas para
aportar a la construcción y evaluación de políticas públicas sobre
reparación colectiva, situación que por sí sola, constituye un obstáculo
para la superación del fenómeno.
- Entre los años 1986 2013: Asesinatos: 979. En el
año 2013: han asesinado 14.
- 2013: 1.117 maestro-as- amenazados. De estos
145 son de cordoba.
Movimiento
Sindical:
La
Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT, expresa sus agradecimientos
y reconocimiento a la colaboración y el trabajo realizado para la realización
de esta propuesta a:
•
Escuela
Nacional Sindical
•
Comisión
Colombiana de Juristas
•
Colectivo
de Abogados José Alvear Restrepo
•
Movimiento
Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
•
ISCOD
– CODHES
•
Compañeros
y compañeras defensores y defensoras de derechos humanos
El
sindicalismo colombiano ha sufrido una violencia histórica, selectiva y
sistemática, 483 sindicatos han sido víctimas de por lo menos un hecho
violatorio de la vida, libertad o integridad de alguno de sus afiliados, y 322
de éstos, han visto morir asesinado, por lo menos, a uno de sus miembros. Las y
los dirigentes sindicales y los afiliados a sindicatos han jugado un liderazgo
destacado en la construcción de tejido social. Así, la violencia contra el
sindicalismo, no sólo representa sus vidas pérdidas o las afectaciones
individuales, que representan ya un daño grave, sino que también, representan
la afectación a sus organizaciones, a sus procesos sociales y a la democracia.
(En la foto: Charla: Gabriel Bustamante y Heriberto Sandivbal, Asesor del instituto Interamericano de DDDHH "Las Victimas como actores sociales en Colombia e imaginarios de las victimas de los medios de comunicación")
El
periodismo ha sido parte fundamental de la sociedad y de todo lo que ocurre en
ella. Gracias a él es posible saber algo de lo que sucedió en el pasado, a la
vez que registra el presente y esboza el futuro.
Sin embargo,
es en las últimas décadas donde el periodismo y los medios de comunicación han
cobrado una importancia jamás pensada, convirtiéndose en un poder de magnitud
similar al de la política y la economía, ello hasta el punto de que estas dos
últimas, en algunas ocasiones, se han de plegar a lo que ha sido denominado
"el cuarto poder".
(En la foto: Panel : Medios que transforman Vidas)
****
******
Bogota, noviembre 26 de 2013. Reunión del CE FECODE con el MEN: Julio Landete Arroyo -Viceministro de Educación, Sandra Roya -Secretaria General del Ministerio de educación, Jóse María Leiton -Director de Recursos Humanos; FIDUPREVISORA S.A.. Doctor Jose Garcia. y contratistas del servicio a la salud. Objetivo: Controlar los acuerdos firmados entre el gobierno nacional y FECODE en el mes de septiembre de 2013. Salud y pago de prestaciones sociales del magisterio colombiano.
(En la foto: Representantes del Ministerio de Educación Nacional y la FIDUPREVISORA S.A. en reunión con integrante del CE FECODE)
En dicha reunión se denuncia la problemática del servicio de salud en el el pais, endonde demostramos el incumplimiento por parte de la FIDUCPREVISORA S.A. con los pagos a los contratistas y con el incumplimiento por parte de los contratistas con la calidad del servicio de la salud...de regular a pésimo.